LA HISTORIA Y ORIGEN DE HALLOWEEN
Origenes
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain, una fiesta pagana. Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses catolicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano. Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.
La Calabaza / la
lampara para ahuyentar los malos espiritus
La historia dice que
cuando Jack murió no se le permitió la entrada al cielo por sus pecados en vida,
pero tampoco pudo entrar en el infierno porque había engañado al diablo. A fin
de compensarlo, el diablo le entregó una brasa para iluminar su camino en la
helada oscuridad por la que debería vagar hasta el día del Juicio Final. La
brasa estaba colocada dentro de una cubeta ahuecada "llamada nabo" para que
ardiera como un farol durante mucho tiempo.
Los irlandeses solían
utilizar nabos para fabricar sus "faroles de Jack", pero cuando los inmigrantes
llegaron a Estados Unidos advirtieron que las calabazas eran más abundantes que
los nabos. Por ese motivo, surgió la costumbre de tallar calabazas para la noche
de Halloween y transformarlas en faroles introduciendo una brasa o una vela en
su interior. El farol no tenía
como objetivo convocar espíritus malignos sino mantenerlos alejados de las
personas y sus hogares.
Dulce Halloween
La práctica se difundió
en Estados Unidos como un intento de las autoridades por controlar los desmanes
que se producían durante la noche de Halloween. Hacia fines del siglo XIX,
algunos sectores de la población consideraban la noche del 31 de octubre como un
momento de diversión a costa de los demás, probablemente inspirado por la "noche
traviesa" (Mischief Night) que formaba parte de la cultura irlandesa y
escocesa .
Diversos grupos de la
comunidad comenzaron a proponer alternativas de diversión familiar para
contrarrestar el vandalismo: concursos de calabazas talladas y disfraces o
fiestas para niños y adultos. De este modo, se proponían retomar el espíritu de
los primitivos cristianos, que iban casa por casa disfrazados o con máscaras
ofreciendo una sencilla representación o un número musical a cambio de alimento
y bebida.
Trick or Treat:
Los niños y aquellos que no lo son tanto se disfrazan, a la vez que entre ellos compiten por ver cual es el disfraz más horroroso de todos, y van de casa en casa concediendo el famoso ultimátum “trick or treat” ( truco o trato ). Conoce el origen y el significado de esta famosa expresión, sin duda la favorita de los niños en la noche de Halloween.
Dulces (sweets):
Otra costumbre muy
arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Según parece la
tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre (Día
de todas las Almas, Day of All Souls), los cristianos iban de pueblo en
pueblo pidiendo "tortas de alma" (soul cakes) que eran pedazos de pan
dulce. Cuantas más “soul cakes” recibían, más prometían rezar por la
paz de los familiares fallecidos de los que les daban tal limosna. Con el
tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta
convertirse en otro rasgo típico de la celebración.
Otros símbolos de Halloween:
TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE HALLOWEEN
Pumpkin (la calabaza):
Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta hortaliza, la calabaza
no es un símbolo propio del primitivo Samhain ni del Halloween que celebraban
los pueblos célticos de Europa. Los emigrantes irlandeses descubrieron la
calabaza (pumpkin) al llegar como colonos a América . Para conocer el origen de
este fruto simbólico de la noche de las brujas y su empleo como candil
terrorífico, tienes que conocer la leyenda de
Jack o de
Jack-o-lantern, ya citada arriba. Hoy día,
en la noche de Halloween los niños norteamericanos se disfrazan y van de casa en
casa con una vela introducida en una calabaza previamente vaciada. Cuando se
abren las puertas de las casas estos gritan “trick or treat” (truco o trato),
para dar a entender que gastarán una broma a quien no les de una especie de
aguinaldo, golosina o dinero.
Trick or Treat:
Los niños y aquellos que no lo son tanto se disfrazan, a la vez que entre ellos compiten por ver cual es el disfraz más horroroso de todos, y van de casa en casa concediendo el famoso ultimátum “trick or treat” ( truco o trato ). Conoce el origen y el significado de esta famosa expresión, sin duda la favorita de los niños en la noche de Halloween.
Dulces (sweets):
Otros símbolos de Halloween:
Búho: símbolo de
oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según
ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de
buena suerte.
Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.
Vampiros: En la época de los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula.
Gatos: En muchas culturas paganas antiguas, en la brujería es utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana.
Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.
Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas de la magia y símbolos adoptados por la astrología, creencia en los astros.
Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o leer el futuro.
Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.
Vampiros: En la época de los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula.
Gatos: En muchas culturas paganas antiguas, en la brujería es utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana.
Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.
Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas de la magia y símbolos adoptados por la astrología, creencia en los astros.
Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o leer el futuro.